e-Cronic 2.0 - y qué onda con el Marketspace?
Quisiera tener a la mano el borrador de la primera tarea, de esa manera seria más sencillo recordar los puntos más importantes del artículo de Jeffrey Rayport y John Sviokla titulado Managing in the Marketspace, el cual nos pidieron acceder desde la biblioteca Digital Ebsco-Hosty.
Recuerdo vagamente que los autores exponían las diferencias entre un marketplace y un marketspace , como en un marketplace es necesaria la interacción de un vendedor y un cliente para realizar una transacción, en el marketspace esto se elimina cambiando el contenido de la transacción, el contexto donde ocurre la transacción y la infraestructura donde se encuentra disponible, por ello el administrar un marketspace es muy diferente a un marketplace, ya que las experiencias que vive el cliente son diferentes en un marketspace que en un marketplace.
Un marketspace proporciona una nueva forma de hacer dinero, a bajo costo, fácil de encontrar para el cliente y ubicuidad para el negocio, ya que siempre el sitio estará disponible para realizar la transacción.
Las compañías que no entienden el término de marketspace están perdiendo la oportunidad de construir una relación definida por la información con sus usuarios, posiblemente porque no ven el potencial que tiene el tener una nueva forma de generar dinero por un medio electrónico que es el marketspace .
La administración en el marketspace o de un hibrido entre el marketplace y el space, en otras palabras una combinación de contenido, contexto e infraestructura en una nueva y más creativa interfaz entre los clientes y la compañía, radica en el cambio.
Para entender los beneficios del marketplace es necesario primero un cambio por parte de los ejecutivos y de la estrategia para entender la transición entre un marketplace a un marketspace , preguntarse ¿Quién de mis competidores tiene presencia en la red? ¿Quién está utilizando la red para vender sus productos o proporcionar un servicio después de la venta?¿Cuales compañías están agregando valor a sus productos gracias a que por medio del Marketspace pueden proporcionar mayor información a sus clientes acerca de sus productos o servicios? Los ejecutivos necesitan entender que implica estar en el Marketspace y los beneficios que este trae a su negocio.
El segundo cambio es descubrir y trabajar en la nueva oportunidad que ofrece un marketspace según lo que requiere la empresa y según los clientes que posee y desea atraer, se oye sencillo pero realmente es mucho trabajo ya que es necesario cambiar la manera de pensar radicalmente, de una definición física a una informática. Es crítico entender que las estrategias de un marketspace son dinámicas, así como entender que es posible desarrollar un contexto enfocado en la estrategia principal y finalmente solo faltaría desarrollar la infraestructura de la estrategia.
Los autores concluyen de una manera muy entusiasta diciendo que: No importa el producto (automóviles, videocasetes, gasolina, flores, chicles), lo importante es entender y explotar la generación de un valor agregado en el marketspace . Las oportunidades del marketspace se presentan diariamente, solo es necesario tener la estrategia adecuada, que no esté limitada por el antiguo pensamiento del marketplace.
Espero que esta explicación de las diferencias entre un marketspace y un marketplace, las ventajas de un marketspace y la necesidad del cambio radical de pensamiento de los ejecutivos que administran un marketplace al pasar a marketspace les haya servido como introducción a lo que estaremos viendo en el blog.
Atte.
Cecy
Recuerdo vagamente que los autores exponían las diferencias entre un marketplace y un marketspace , como en un marketplace es necesaria la interacción de un vendedor y un cliente para realizar una transacción, en el marketspace esto se elimina cambiando el contenido de la transacción, el contexto donde ocurre la transacción y la infraestructura donde se encuentra disponible, por ello el administrar un marketspace es muy diferente a un marketplace, ya que las experiencias que vive el cliente son diferentes en un marketspace que en un marketplace.
Un marketspace proporciona una nueva forma de hacer dinero, a bajo costo, fácil de encontrar para el cliente y ubicuidad para el negocio, ya que siempre el sitio estará disponible para realizar la transacción.
Las compañías que no entienden el término de marketspace están perdiendo la oportunidad de construir una relación definida por la información con sus usuarios, posiblemente porque no ven el potencial que tiene el tener una nueva forma de generar dinero por un medio electrónico que es el marketspace .
La administración en el marketspace o de un hibrido entre el marketplace y el space, en otras palabras una combinación de contenido, contexto e infraestructura en una nueva y más creativa interfaz entre los clientes y la compañía, radica en el cambio.
Para entender los beneficios del marketplace es necesario primero un cambio por parte de los ejecutivos y de la estrategia para entender la transición entre un marketplace a un marketspace , preguntarse ¿Quién de mis competidores tiene presencia en la red? ¿Quién está utilizando la red para vender sus productos o proporcionar un servicio después de la venta?¿Cuales compañías están agregando valor a sus productos gracias a que por medio del Marketspace pueden proporcionar mayor información a sus clientes acerca de sus productos o servicios? Los ejecutivos necesitan entender que implica estar en el Marketspace y los beneficios que este trae a su negocio.
El segundo cambio es descubrir y trabajar en la nueva oportunidad que ofrece un marketspace según lo que requiere la empresa y según los clientes que posee y desea atraer, se oye sencillo pero realmente es mucho trabajo ya que es necesario cambiar la manera de pensar radicalmente, de una definición física a una informática. Es crítico entender que las estrategias de un marketspace son dinámicas, así como entender que es posible desarrollar un contexto enfocado en la estrategia principal y finalmente solo faltaría desarrollar la infraestructura de la estrategia.
Los autores concluyen de una manera muy entusiasta diciendo que: No importa el producto (automóviles, videocasetes, gasolina, flores, chicles), lo importante es entender y explotar la generación de un valor agregado en el marketspace . Las oportunidades del marketspace se presentan diariamente, solo es necesario tener la estrategia adecuada, que no esté limitada por el antiguo pensamiento del marketplace.
Espero que esta explicación de las diferencias entre un marketspace y un marketplace, las ventajas de un marketspace y la necesidad del cambio radical de pensamiento de los ejecutivos que administran un marketplace al pasar a marketspace les haya servido como introducción a lo que estaremos viendo en el blog.
Atte.
Cecy
viernes, octubre 23, 2009
|
Etiquetas:
Managing in the Marketspace,
Marketplace,
Marketspace
|
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
pero entonces se pueden vender clips siempre y cuando lo puedas a hacer de una manera viral?
o promocionarlo en algun "space"
Claro... si puedes vender Flores por que no clips... a lo mejor de trueque... :P
Publicar un comentario